Portada
China
Internacional
Sociedad
Economía
Ciencia
Deportes
Cultura
Gente
ENLACES
Descubra China
Aprenda chino
Cine
Salud
Descubrimientos arqueologicos
Obras de Han Meilin
Datos sobre el Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC)

El Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC, en inglés), fue creado por los gobernantes del foro en noviembre de 1995 con el fin de servir como órgano asesor en la instrumentación de la Agenda de Acción de Osaka.

Son también funciones del ABAC responder a las consultas de los comités y grupos de trabajo del APEC sobre negocios y transmitir su perspectiva empresarial sobre las distintas áreas de cooperación establecidas entre las 21 economías del foro.

El ABAC, que reemplazó al Pacific Business Forum (PBF), está formado por tres miembros del sector privado de cada una de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que son nombrados por los respectivos gobernantes.

Corresponde a cada economía determinar el período por el cual los miembros del ABAC ejercen sus funciones, como también decidir la forma y estructura de sus equipos de apoyo.

La dirección del proceso anual del ABAC corresponde a un miembro del consejo que pertenezca a la economía sede de las reuniones del APEC, dirigente que es denominado "ABAC Chair", o presidente del ABAC.

Es una tradición que el ABAC Chair sea apoyado por el predecesor y por un miembro ABAC de la economía que será sede del APEC al a?o siguiente. Estos dos últimos asumen como "Co-chairs". Para el caso de este a?o en que Chile presidió el APEC, los "Co-chairs" pertenecen a Tailandia y Corea.

Los Grupos de Trabajo y Comités del ABAC también tienen sus respectivos Chairs y Co-Chairs.

Para realizar la función de asesoramiento del proceso del APEC, el consejo empresarial se reúne cuatro veces al a?o con las denominaciones sucesivas del ABAC1 al ABAC4. Esa última reunión coincide necesariamente con la cumbre anual ya que la agenda de ambos contempla el diálogo entre los miembros del ABAC y los mandatarios de las 21 economías.

En su gestión interna, el ABAC lleva a cabo su cometido mediante Grupos de Trabajo y Comités que sesionan en reuniones periódicas. Sus conclusiones son reportadas al plenario.

En cada reunión del ABAC, los organizadores locales también suelen realizar simposios empresariales o comerciales, e invitar a personalidades destacadas del ámbito político o económico.

En el curso de este a?o se han efectuado tres reuniones en Miami (EEUU), Taipei (China), Auckland (Nueva Zelandia) y la última será desarrollada en Santiago, Chile, del miércoles al viernes próximos, justo antes de la cumbre que tendrá lugar sábado y domingo.

El ABAC está comprometido con las tareas de apoyo y asesoría a los gobernantes y al proceso del APEC, con una agenda basada en la facilitación comercial y la consecución de los objetivos de Bogor.

Esos objetivos generales se ven reforzados por el hecho de que los tres miembros ABAC de cada economía tienen la oportunidad de reunirse con todos los gobernantes del APEC.

Esa posibilidad se hace efectiva todos los a?os y se programa como una actividad propia de la cumbre. El diálogo de los mandatarios con su comunidad empresarial es el momento en que el ABAC hace entrega de su Informe Final - fruto del a?o de trabajo- con proposiciones y recomendaciones específicas.

Siguiendo el esquema del foro, el ABAC tiene una Secretaría Internacional con sede en Manila, Filipinas. Esa Secretaría desarrolla sus funciones con el apoyo financiero de los miembros ABAC mediante una cuota anual acorde al tama?o de la economía representada.

En cuanto al tema principal y subtema de este a?o, el ABAC-Chile 2004 propuso y logró el apoyo de las economías para el lema "Bridging the Pacific: Coping with the Challenges of Globalization", o "Un puente sobre el Pacífico: Enfrentando los Desafíos de la Globalización".

El trabajo y recomendaciones del ABAC durante este a?o se concentrarán en lograr la adopción de medidas concretas para recobrar la confianza económica en la región de APEC.

Como subtemas del proceso ABAC-Chile 2004 se han consensuado los siguientes:

a) Lograr resultados concretos en la Agenda de Doha para el Desarrollo de la OMC.

b) Tratados de Libre Comercio Preferenciales dentro de la Región APEC, que son una tendencia en el mundo actual que debe ser asumida y estudiada por el ABAC.

c) Enfrentar los Nuevos Desafíos en el Comercio e Inversiones, incluyendo temas de las barreras no arancelarias y las medidas anti- dumping (contra comercio desleal) que afectan seriamente los avances obtenidos en el proceso de liberación comercial.

d) Fortalecer los sistemas financieros en la región APEC.

e) Desarrollo de Capacidades para Enfrentar los Desafíos de la Globalización.

El ABAC-Chile propuso una serie de modificaciones en las prácticas y procedimientos utilizados en las reuniones ordinarias. Las propuestas de ABAC-Chile, consensuadas y aprobadas en la reunión de Bangkok, recaen en los siguientes 3 ámbitos:

a) Lograr un contacto más estrecho con el proceso APEC.

b) Cambiar la forma en que el ABAC comunica sus recomendaciones al APEC.

c) Modificar las estructura y contenidos de las reuniones del ABAC.

Imprimir | Recomiende el artículo | Escríbanos
Copyright © China Internet Information Center. All Rights Reserved
E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688
主站蜘蛛池模板: 国产a三级久久精品| 国产色视频一区二区三区QQ号 | 1024香蕉视频| 在线观看免费亚洲| 一千零一夜电影无删减版在线看| 色综合a怡红院怡红院首页| 国产精品对白刺激久久久| ass亚洲**毛茸茸pics| 成人一级黄色毛片| 久久久久久AV无码免费网站下载| 日韩高清不卡在线| 亚洲影院adc| 波多野结衣按摩| 免费日本三级电影| 红楼遗梦成人h文完整版| 国产乡下三级全黄三级| 麻豆国内精品欧美在线| 国产真人无码作爱免费视频| 84pao强力打造| 在线日本妇人成熟| gogo全球大胆专业女高清视频| 影音先锋男人天堂| 中文字幕av无码专区第一页| 日本videos18高清hd下| 亚洲欧美成人在线| 男人桶女人的肌肌30分| 再深点灬舒服灬太大爽| 绝美女神抬臀娇吟| 国产一二在线观看视频网站| 青青在线国产视频| 国产国产人免费人成免费视频| 国产一区二区三区影院| 国产福利在线视频尤物tv| 香蕉视频在线观看黄| 国产精品美女乱子伦高| 91久久精品一区二区| 国产青草视频在线观看| 99sescom色综合| 在线免费观看亚洲| 99精品热女视频专线| 天堂а√在线中文在线|