La danza del pavo real de la etnia dai
 

Los dais, de la rama zhuang-dong de la familia de lenguas han-tibetanas, habitan en su mayoría en la prefecturas autónoma de la etnia dai de Xishuangbanna y la de las etnias dai y jingbo de Dehong y los distritos autónomos de la etnia dai de Gengma y Menglian, provincia de Yunnan. Son una etnia que vive a través de las fronteras nacionales y sus zonas en China limitan con Laos, Myanmar y Vietnam.

Durante los pasados dos mil a?os este grupo tuvo nombres distintos en épocas diferentes. Se llamaba a sí mismo “daina”, “daiya”, “daibeng”, etc. Del siglo III antes de nuestra era al siglo IV de nuestra era, el gobierno lo llamaba “dianyue”, “jiuliao”, “liao” o “shan” por las ubicaciones de sus comunidades. Después, debido a su costumbre de cubrir los dientes con oro y plata, te?irlos con tinta negra y tatuar el rostro, los documentos de la dinastía Tang (618-907) los nombraba “jinchis (dientes de oro)”, “yinchis (dientes de plata)” o “wenmians (caras tatuadas)”. Más tarde, el gobierno de la dinastía Qing (1644-1911) los llamaba “baiyis”. Al proclamarse la Nueva China en 1949, se designó a esta etnia como “dai” acatando su propia voluntad.

Los dais profesan el budismo del vehículo menor y la mayoría de sus fiestas tienen que ver con esta religión. En lo que va de la mitad del sexto mes a mediados del noveno del calendario dai hay muchas celebraciones, comenzando por la Fiesta de la Apertura de las Puertas y terminando por la del cierre de las mismas. La Fiesta del Arrojamiento de Agua, que dura diez días alrededor del Día de la Claridad del calendario lunar en abril gregoriano, es el A?o Nuevo de los dais y una de las fiestas más animadas. Las comunidades dais están situadas en las zonas tropicales y subtropicales, con ríos y monta?as hermosos. El canto y la danza les son indispensables para desahogar sus sentimientos. Cuando es una fiesta, los que son versátiles hacen gala del arte tradicional y los que saben cantar y bailar se ponen a danzar a los acordes de la música.

Los dais tienen una larga historia. Guardan lazos económicos y culturales estrechos con el interior de China desde el siglo II antes de nuestra era cuando el Emperador Wudi de la dinastía Han ordenó explotar el sudoeste del país. En los siglos I-III, sus jefes dirigieron delegaciones a Luoyang, capital de Han del Este en la China central, para entretener al monarca con espectáculos de música, danza y acrobacia. De ahí se desprende que la música y la danza de los dais tenían ya alto nivel hace dos mil a?os.

Al pueblo dai le encanta el pavo real y lo adora. Muchos los crían en casa y los consideran símbolos de la bondad, la sabiduría, la belleza, la armonía y la felicidad. Entre sus numerosas danzas, la del pavo real es la más conocida, la más desarrollada y que gusta más a la gente. Esta danza tradicional, de larga data, forma parte del rito religioso. Debido a ello, se la presenta siempre cuando es una fiesta budista o A?o Nuevo. Pero de su motivación hay una leyenda amena.

Dicen que en tiempos remotos el pavo real no tenía plumas de tantos colores ni provistas de “ojos” tan hermosos como ahora, pero que caía bien a la gente porque era manso y dócil. Luego, en cierta ceremonia Baipala del budismo del vehículo menor los asistentes se enteraron de que Sakiamuni había bajado del cielo aquí una vez. Para ser amparados por la luz de Buda, acudieron a un monasterio en homenaje a su imagen. Al oír hablar del descenso del cielo de Buda, un pavo real macho, que se encontraba en la lejana monta?a Tianzhu, se apresuró en venir, mas ya demasiado tarde para acercarse a la imagen porque el salón estaba atestado de gente. Al darse cuenta de su devoción, Sakiamuni le arrojó un haz de luz divina, pero el cual sólo alcanzó a caer en el rabo del ave que trotaba aquí y allá. De inmediato, las plumas de su rabo fueron te?idas con anillos dorados (“ojos”), tal como las vemos hoy. Antes de irse, Buda le dijo al pavo real que acudiera al Baipala del a?o próximo. Desde entonces, toda vez que es la fiesta Baipala, Buda se sentaba en el trono de flores de loto para recibir las reverencias de los fieles, y luego disfrutaba la danza del pavo real, que había llegado volando de la monta?a Tianzhu. En la ceremonia esta ave ostentaba el brillo que Buda había regalado a sus plumas ante los admiradores. De ahí la conversión de la danza del pavo real en parte imprescindible de las fiestas y el A?o Nuevo para venerar a Buda y pedirle favor.

La danza del pavo real de la prefectura autónoma de las etnias dai y jingpo de Dehong y la prefectura autónoma de la etnia dai de Xishuangbanna, es la más preciada y más clásica. En el libro Historia no oficial de Nanzhao, de la dinastía Ming (1368-1644), se lee: “Los mayores y los ni?os tocan siringas y bailan la danza del pavo real en las nupcias”. Esta danza, llamada en dai “galuoyong” o “gananluo”, puede ser ejecutada por una, dos o tres personas. Anteriormente, la danza del pavo real tradicional era ejecutada únicamente por los hombres, y éstos usaban cascos de oro y máscaras y vestían trajes abombados con varillas por dentro y cubiertos de plumas de pavo real para bailar al compás de los tambores, gongs y címbalos. La danza obedecían a procedimientos fijos, incluyendo las manos puestas en formas alegóricas y una serie de saltos y vueltas. En especial, las “tres curvas” hermosas formadas del cuerpo representaban cómo los pavos reales “atisbaban a través de los árboles”, “paseaban por el bosque”, “bebían agua del arroyo” y “se perseguían retozando”. Aunque los bailarines no danzaban con ternura sino con virilidad, sus movimientos fluidos e imitaciones graciosas extasiaban a los espectadores, sin que nadie se fijara en que eran hombres.

El instrumento musical principal para acompa?ar las danzas es el “tambor
pie de elefante”. Todos los dais, desde los ni?os de tres o cuatro a?os hasta los ancianos septuagenarios, saben tocar este tambor. Un ta?edor consumado no sólo debe tocarlo perfectamente sino también ser un bailarín por excelencia. Así es porque el éxito del bailarín tiene mucho que ver con la habilidad del ta?edor del tambor. En general, los dos no ensayan juntos antes de la actuación, y el éxito de la danza depende totalmente de su colaboración tácita según cómo sienten en la improvisación. Ya que el músico conoce los detalles de la danza al dedillo, no encuentra difícil elegir el ritmo y la velocidad del tamboreo adecuados al bailarín para permitirle dar de sí lo mejor que pueda de su destreza.

En ocasiones el músico también se suma a la danza, golpeando el tambor con los dedos, las palmas, los pu?os, los codos y los pies para producir sonidos similares a los del mundo natural. Si es lo suficientemente hábil, puede producir de un mazazo un sonido tan largo que le deja tiempo para desabrochar la chaqueta, y de otro mazazo tiempo para su cierre. A veces el músico lleva terciado un tamboril de 80 cm de largo, y lo toca y baila al mismo tiempo. En resumen, los hombres jóvenes aprovechan las posturas ágiles, los saltos fuertes y los movimientos alegres como la mejor forma para exhibir su don y arte de bailar y tocar el tambor.

(CIIC)

 
· Copyright ? China Internet Information Center. All Rights Reserved E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688 ·
 
主站蜘蛛池模板: 欧美性猛交xxxx乱大交高清| 美女扒开小内裤| 国产麻豆精品久久一二三| 六月丁香婷婷色狠狠久久| 2021人人莫人人擦人人看| 无码国产精品一区二区免费vr| 亚洲欧美视频在线| 精品午夜福利1000在线观看| 国产永久免费观看的黄网站| 91香蕉在线观看免费高清| 无遮挡韩国成人羞羞漫画视频| 亚洲AV午夜成人片| 欧美性bbwbbw| 亚洲熟妇丰满多毛XXXX| 理论片福利理论电影| 八戒八戒神马影院在线观看4| 91免费看国产| 新婚夜的娇吟声| 亚洲伦理一区二区| 美女吸乳羞羞漫画| 国产亚av手机在线观看| 3d白洁妇珍藏版漫画第一章| 性欧美高清video| 五月天综合在线| 欧美伊人久久大香线蕉综合| 亚洲永久中文字幕在线| 波多野结衣被躁| 四虎永久免费地址在线观看| 手机在线看片你懂的| 好男人视频在线观看免费看片| 中文在线观看国语高清免费| 最近中文字幕在线视频| 人人妻人人玩人人澡人人爽| 色视频在线观看视频| 国产在线激情视频| 黄色污网站在线观看| 国产成人女人视频在线观看| 99久久一香蕉国产线看观看| 扒开末成年粉嫩的小缝视频| 亚洲一区二区日韩欧美gif| 欧美日韩一区二区三区免费不卡 |