HOME
 PARTE I AGRICULTURA, CAMPO Y CAMPESINADO
 PARTE II APERTURA AL EXTERIOR Y COMERCIO
 PARTE III CONSTRUCCIóN ECONóMICA Y REFORMA
 PARTE IV EMPRESAS ESTATALES Y ECONOMíA DE PROPIEDAD NO PúBLICA
 PARTE V REFORMA DEL SISTEMA FISCAL Y FINANCIERO
 PARTE VI EDUCACIóN, SANIDAD, TURISMO Y PROTECCIóN AMBIENTAL
 PARTE VII VIDA DEL PUEBLO, ETNIAS Y MUJER
 PARTE VIII VIDA SOCIAL
 PARTE IX SISTEMA POLíTICO, RELIGIONES Y DERECHOS HUMANOS
 PARTE X PARTIDO COMUNISTA Y PARTIDOS DEMOCRáTICOS
6-3 P: El aumento de la inversión en la educación básica ha permitido a China ayudar a muchas personas dejar atrás el analfabetismo. Pero algunos adultos de las zonas pobres todavía son iletrados. ?Cuántos analfabetos tiene China ahora? ?Qué medidas tomará el gobierno para sacarlos de esta situación?

R: Debido al desarrollo simultáneo de la popularización de la ense?anza primaria a la ense?anza para la alfabetización, el trabajo de alfabetización de China ha tenido gran éxito, y como resultado la tasa de analfabetos ha bajado a menos del 8,72% en lugar de más del 80% en 1949, a?o de la proclamación de la República Popular. Pero después de todo, la cifra absoluta de iletrados en China sigue tan elevada como de 85 millones, casi la población de Alemania, y está en segundo lugar en el mundo, con uno de cada 15 ciudadanos que prácticamente no sabe leer.

Según estadísticas, la tasa de analfabetismo entre las personas de 15 a 50 a?os fue de 20,56% en 1982, 10,38% en 1990 y 6,14% en 1995, y hoy ha bajado a menos de 4,8%. Así, China ha cumplido la meta y compromiso que anunció ante el mundo, de bajar esta tasa a menos de 5% en 2001.

La tasa de analfabetos es un importante índice con que la comunidad internacional mide hoy el progreso social, el desarrollo económico y el nivel de vida del pueblo de un país. Aunque hemos trabajado bien en la alfabetización de los jóvenes y adultos iletrados, no por ello sentimos regocijo, porque entre nosotros todavía hay 85 millones de personas que no saben leer ni escribir. De ellas el 90% vive en el campo y la mitad en el oeste del país, y para peor el 70% son mujeres. En algunas zonas rurales la interrupción de los estudios escolares de las ni?as sigue siendo un fenómeno alarmante. Pero como la mujer tiene sobre sus hombros la tarea de criar y educar a los hijos, su nivel cultural influye directamente en el futuro de éstos y también en el porvenir de la nación. No obstante, la alfabetización de las mujeres iletradas aún es un problema espinoso en nuestro afán a este respecto.

Por otra parte, China tiene cada a?o medio millón de analfabetos nuevos debido a diversas causas. Pero como persiste el fenómeno de abandonar la escuela, unos 200 distritos todavía no han generalizado la educación primaria. Sumado a ello el aumento de la población flotante, no cesan de surgir iletrados nuevos mientras los antiguos todavía se están alfabetizando. Entretanto, en algunas zonas los logros de la alfabetización no pueden consolidarse debido a su pobre calidad, ya que algunas personas han vuelto a ser iletradas. En muchas zonas rurales, pobres y atrasadas, la pobreza es madre de la ignorancia y ésta empeora aquélla, lo cual forma un círculo vicioso, afectando en directo el desarrollo de las diversas empresas del campo y la elevación del nivel de vida de sus residentes. Para un campesino que apenas sabe leer cuatro palabras le sería difícil comprender conceptos nuevos, dominar técnicas nuevas y aceptar nuevos modos de producción y vida, y más aún adaptarse a la competencia surgida del acceso del país a la OMC, para no hablar de disfrutar la vida en la civilización moderna.

Todo ello nos advierte que jamás podemos relajarnos en el trabajo de alfabetización, y que por el contrario debemos reforzarlo. Por consiguiente, el Gobierno Central ha incluido este trabajo en el plan de desarrollo económico y social y exige a los gobiernos de diversas instancias trazar planes y medidas concretos y fijar como prioridad el empe?o por evitar la aparición de iletrados nuevos, instruir a los existentes y consolidar los logros del trabajo. En la campa?a por la alfabetización muchas provincias y municipios han mejorado las materias de ense?anza y profundizado la reforma de la docencia y, tomando como orientación la necesidad de los campesinos, han puesto mayor énfasis en el uso práctico, pasando gradualmente de la simple lectoescritura y la operación de cálculo a un sistema docente de lengua china básica, matemáticas aplicadas, conocimientos y pericias para el hogar, vida cívica, técnicas sencillas y conocimientos para la creación de empresas, con miras a cambiar, paso a paso, de la mera alfabetización a la difusión del saber.

En fechas recientes China ha dise?ado el Programa de Acción por la Vigorización de la Educación en 2003-2007 para las zonas occidentales, con la expectativa de haber dado instrucción en lo básico a todos los jóvenes y adultos iletrados de estas zonas antes del cierre de 2007. Para alcanzar esta meta, todavía tenemos mucho que hacer por delante.

Copyright ? China Internet Information Center. All Rights Reserved E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688
主站蜘蛛池模板: 成人午夜福利视频| 欧美午夜理伦三级在线观看| 拍拍拍无挡视频免费观看1000| 亚洲成人在线网| 男女一对一免费视频| 国产一卡二卡二卡三卡乱码| 91久久打屁股调教网站| 国产精品极品美女自在线观看 | 欧美bbbbbxxxxx| 国产网红主播无码精品| bbbbbbbbb欧美bbb| 成人免费一级片| 久久久久久久久久国产精品免费| 最近中文字幕高清字幕在线视频| 亚洲日本人成中文字幕| 波多野结衣教师6| 免费a级毛片18以上观看精品| 网站视频大片www| 国产不卡在线看| 韩国三级理论在线电影网| 在线视频观看一区| 一本久久a久久精品亚洲| 成年女人免费碰碰视频| 久久久久无码国产精品一区| 日韩精品久久久免费观看| 亚洲人成伊人成综合网久久久| 欧美色图在线播放| 亚洲精品国产首次亮相| 男人精品网站一区二区三区| 免费黄色网址在线播放| 精品国产福利久久久| 啊轻点灬大ji巴太粗太男| 色噜噜在线观看| 国产乱人伦app精品久久| 饥渴难耐16p| 国产在线19禁免费观看| 黑人巨大白妞出浆| 国产成人综合久久久久久| 日本xxxxbbbb| 国产男女爽爽爽爽爽免费视频| 中文在线天堂网|